CONSULTORIA EMPRESARIAL Y ACADÉMICA
Blog para orientar a las Organizaciones Económicas (OE) en su enfoque estratégico, así como en el uso de metodologías basadas en la ingeniería de calidad y la gestión de operaciones para la generación de valor.
jueves, 27 de febrero de 2025
Gestión de la Calidad y del Mejoramiento: CÓMO GENERAR VALOR EN LAS ORGANIZACIONES DE SERVICIO
Gestión de la Calidad y del Mejoramiento: CÓMO GENERAR VALOR EN LAS ORGANIZACIONES DE SERVICIO: En el libro "Cómo generar valor en las organizaciones de servicio: tecnologías, métodos y estrategia", se reconoce el servicio c...
martes, 2 de agosto de 2022
Servicios académicos
La presente propuesta de servicios, dirigida a la comunidad académica, se establece con el fin de aportar en el campo de la formación en investigación y divulgación del conocimiento en las áreas de ingenierías, ciencias sociales y humanas.
Servicios
· Corrección de estilo y asesoría en la
elaboración de artículos científicos.
· Asesoría metodológica para proyectos de
investigación.
· Corrección de estilo y aplicación de
normas APA para tesis de grado en los niveles de pregrado y posgrado.
· Asesoría metodológica tesis de grado.
· Diseño y validación de encuestas.
· Diseño muestral para la toma de
datos.
· Análisis y procesamiento de datos univariados
y multivariados.
El asesoramiento en los artículos científicos incluye la selección de la revista especializada (indexada) y el acompañamiento en los ajustes posteriores a la revisión por pares.
MSc. Uriel Pineda Zapata. Ingeniero Industrial, Universidad Nacional.
Asesor empresarial, investigador y profesor universitario.
e-mail: urielpineda@yahoo.es
martes, 14 de mayo de 2019
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
El salto de calidad que requieren las OE para su desarrollo industrial, que involucre relaciones de valor y respeto para el cliente, requieren de una estrategia trazada para lograr esta clase de relaciones con los clientes. El salto a veces se complica, porque las OE no pueden garantizar las condiciones de cultura organizacional y estrategia para llegar a una relación con las personas que compran sus productos, que se caracterice por el respeto, la confianza, así como por productos que combinan lo estético y lo funcional, que son confiables, pero que también generan placer al contacto con sus atributos. Esto, además, requiere de adaptación continua de la tecnología, procesos controlados y consistentes con los recursos disponibles, entre otros factores en la gestión empresarial.
He aquí algunos de los temas que se propone trabajar a las empresas para adquirir los conocimientos y destrezas necesarias con miras a alcanzar el objetivo planteado, y en los cuales se ofrece capacitación y asesoría:
1. Concepción de la estrategia de operaciones para la generación de valor.
2. Competencias para el enfoque estratégico de la empresa a través del ajedrez.
3. Gestión estratégica de procesos y la orientación de la empresa al cliente.
4. Integración de las TIC a la estrategia de operaciones en las organizaciones de servicio.
5. Ingeniería de calidad para la creación del paquete de valor.
6. Mejoramiento de la confiabilidad de los procesos productivos.
7. El control estadístico de calidad para la reducción de las pérdidas.
8. Monitoreo de la estrategia de operaciones en las organizaciones de servicio a través del control estadístico de los procesos.
9. Sistemas de control de la información y Aseguramiento de la información.
10. Auditorías NIA.
8. Monitoreo de la estrategia de operaciones en las organizaciones de servicio a través del control estadístico de los procesos.
9. Sistemas de control de la información y Aseguramiento de la información.
10. Auditorías NIA.
miércoles, 26 de abril de 2017
CALIDAD-PRODUCTIVIDAD Y VALOR AGREGADO
A nivel empresarial, cuando se quiere mayor productividad sin afectar el prototipo especificado, habrá que
recurrir a incorporar tecnología
robótica, recurrir a la automatización. Establecer procesos físico-químicos más complejos. Pero
también esto, de alguna manera, pondría en peligro las propiedades de los
materiales, y por ende, a los atributos de calidad. Esto no parece importar mucho
en el pensamiento industrial. En la
industria cada vez hay que producir más para más gente, más gente con poder
adquisitivo diezmado. Como resultado, muchas veces las organizaciones económicas (OE) recurren a materiales que no cumplen propiedades, baratos. Así, los atributos de calidad de
los productos se minimizan en el
proceso de transformación para cumplir requisitos técnicos.
Desde la perspectiva del consumidor es importante la calidad en el concepto de
valor agregado. Así, la OE que gradualmente, con constancia, se enfoca en
mejorar indicadores como " desperdicios", "tiempo de reprocesos", "tiempos de preparación y montaje", puede aumentar su valor agregado. En el caso de tiempo,
sobre todo, le corresponde la tarea a las OE enfocarse en las actividades que agregan valor, es decir, en aquellas que inciden directamente en la transformación del producto, a favor de los requisitos de los clientes. y reducir aquellas que sólo aumentan el tiempo de ciclo total, como pueden ser aquellas constituidas por elementos misceláneos que no agregan valor al producto.
lunes, 9 de junio de 2014
QUALITY-PRODUCTIVITY-ADDED VALUE
At the
enterprise level, when you want greater productivity without affecting the
prototype you specified, you will have to resort to incorporating robotic
technology, using automation, establish more complex physical-chemical
processes. But this, too, would somehow jeopardize the properties of materials,
and hence the attributes of quality. This does not seem important issue of the industrial sector. Today, the industry produce
for more and more people. People with decimated purchasing power. So, some economic organizations (EO) resort to cheap
materials that do not fulfill properties and
the quality attributes of the products are minimized in the
transformation process to meet technical requirements.
From the
consumer perspective, quality is important in the concept of value added. Thus,
the EO that gradually focuses on improving indicators such as
"waste", "reprocessing time", "preparation and
assembly times", can increase its value added. In the case of
"time" variable, mainly, the EO´s
should to do efforts for planning the flow with activities that add value, that is, with
activities that directly affect the transformation of the product, in favor of
the requirements of customers. Them should
reduce those activities that only
increase the total cycle time, such as tasks of miscellaneous elements that do
not add value to the product.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)