miércoles, 26 de abril de 2017

CALIDAD-PRODUCTIVIDAD Y VALOR AGREGADO

A nivel empresarial, cuando se quiere mayor productividad sin afectar el prototipo  especificado, habrá que recurrir a incorporar  tecnología robótica, recurrir a la automatización. Establecer  procesos físico-químicos más complejos. Pero también esto, de alguna manera, pondría en peligro las propiedades de los materiales, y por ende, a los atributos de calidad. Esto no parece importar mucho en el pensamiento  industrial. En la industria cada vez hay que producir más para más gente, más gente con poder adquisitivo diezmado. Como resultado, muchas veces las organizaciones económicas (OE) recurren a materiales que no cumplen propiedades, baratos. Así, los atributos de calidad de los productos  se minimizan en el proceso de transformación para cumplir requisitos técnicos.

Desde la perspectiva del consumidor es importante la calidad en el concepto de valor agregado. Así, la OE que gradualmente, con constancia, se enfoca en mejorar indicadores como " desperdicios", "tiempo de reprocesos", "tiempos de preparación y montaje", puede aumentar su valor agregado. En el caso de tiempo, sobre todo, le corresponde la tarea a las OE enfocarse en las  actividades que agregan valor, es decir, en aquellas que inciden directamente en la transformación del producto, a favor de los  requisitos de los clientes. y  reducir aquellas que sólo aumentan el tiempo de ciclo total, como pueden ser aquellas constituidas por elementos misceláneos que no agregan valor al producto.